TAXONOMÍA
Taxonomía se encarga de nombrar, clasificar y ordenar los organismos.
Es la categorización o clasificación de cosas basado en un sistema predeterminado y tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.
La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática, dedicada al análisis de las relaciones de parentesco entre los organismos. Una vez que se resuelve el árbol filogenético del organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco.
Existen diferentes posturas respecto a la taxonomía, aunque en general se sostiene que su función comienza cuando ya está definida la filogenia de los taxones. Por eso la taxonomía organiza el árbol filogenético dentro de un sistema de clasificación, la visión más extendida entiende a los taxones como clados (ramas del árbol filogenético, con especies emparentadas por un antepasado común) que ya fueron asignados a una categoría taxonómica.
La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática, dedicada al análisis de las relaciones de parentesco entre los organismos. Una vez que se resuelve el árbol filogenético del organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco.
Existen diferentes posturas respecto a la taxonomía, aunque en general se sostiene que su función comienza cuando ya está definida la filogenia de los taxones. Por eso la taxonomía organiza el árbol filogenético dentro de un sistema de clasificación, la visión más extendida entiende a los taxones como clados (ramas del árbol filogenético, con especies emparentadas por un antepasado común) que ya fueron asignados a una categoría taxonómica.
POSTULADOS DE ROBERTO KOCH
Los postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch, a partir de experimentos con el Mycobacterium tuberculosis. Fueron aplicados para establecer la etimología de la tuberculosis, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cual es el agente participante.
Postulados Originales de Koch:
1.- El microorganismo debe encontrarse en todos los pacientes con la enfermedad en cuestión y su distribución en el cuerpo debería corresponder a las lesiones observadas.
2.-El microorganismo no debe aparecer en otra enfermedad de forma fortuita o saprofita.
3.- El microorganismo debe aislarse de las lesiones de una persona infectada y se debe obtener un cultivo puro.
4.- El cultivo puro inoculado en animales experimentales debe producir la enfermedad.
5.- El microorganismo deberá aislarse en un cultivo puro a partir del animal infectado intencionalmente.
Versión molecular de los postulados de Koch:
1.- El gen (o su producto) debe encontrarse en cepas bacterianas que causan la enfermedad y no en bacterias que no son virulentas,
2.- La in activación específica del gen o los genes asociadas a virulencia deben conducir a una pérdida de la patogenicidad o virulencia.
3.-Alternativamente, la introducción del gen clonado en una cepa virulenta debe convertirla en una cepa virulenta.
4.- Debe demostrarse que el gen asociado a virulencia sea expresado por la bacteria cuando está en algún animal experimental en cualquier etapa del proceso infeccioso. Los anticuerpos dirigidos contra el producto del gen deben ser protectores para el hospedero, el producto del gen debe inducir una inmunidad protectora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario